TEXTO: Juan 10: 11-12
TEMA: EL PASTOR AUTENTICO, Y EL FALSO PASTOR
INTRODUCCIÓN:
Pastor alguien que se dedica a cuidar ovejas. La tarea de los pastores es tan antigua como la especie humana, Abel era pastor al igual que Abrahán, Isaac, y Jacob tenían o cuidaban ovejas, y los hijos de Jacob, Moisés, David y Amós también fueron pastores. Estaban equipados con su cayado, una honda, un bolso para llevar alientos y oro para las piedras de honda. También tenían unas tiendas para protegerse de las inclemencias del tiempo, a menudo los pastores eran nómadas y seminómadas por que era necesario trasladarse de un lugar a otro con el fin de encontrar agua y pastos adecuados para los rebaños.
El pastor auténtico no vacilaba nunca en arriesgar y aun dar su vida para salvar a sus ovejas de cualquier peligro que las amenazara.
I. CARACTERISTICAS DE UN BUEN PASTOR Juan 10:11
1) Un buen pastor tiene bien definidas sus prioridades.
(Veamos el evangelio de Juan 9:16)
a. Para un buen pastor es más importante hacer la Voluntad de Dios que cumplir con tradiciones humanas.
2) Un buen pastor ora conforme la voluntad de Dios.
(Veamos el evangelio de Juan 9:30-31)
a. Dios escucha y también responde a los pastores que obran según su voluntad.
3) Un buen pastor se preocupa por la oveja extraviada.
(Veamos el evangelio de Juan 9:34. 35)
a. Un buen pastor va por la oveja extraviada y la encuentra, la restaura y luego la encamina por sendas de justicias.
4) Un buen pastor conoce bien a sus ovejas.
(Veamos el evangelio de Juan 10:3-4)
a. Un buen pastor conoce a sus ovejas y sus ovejas conocen la voz de su Pastor.
5) El buen pastor da su Vida por sus ovejas.
(Veamos el evangelio de Juan 10:11)
a. El buen pastor está dispuesto a poner en primer lugar la vida de su oveja antes que su propia vida.
II. CARACTERISTICAS DEL ASALARIADO. Juan 10:12
1) El asalariado solo se aprovecha de su posición como autoridad
(Veamos el evangelio de Juan 10:12a)
a. El asalariado se apacienta a sí mismo (Ezequiel 34:1-2)
b. El asalariado se aprovecha de su oveja pero no se preocupa de sus necesidades (Ezequiel 34: 3)
c. El asalariado no está pendiente ni se preocupa por sus ovejas (Ezequiel 34:4)
2) El asalariado es cobarde e irresponsable con lo que El Señor nos pide.
(Veamos el evangelio de Juan 10:12b)
a. El asalariado era un descuidado
b. El asalariado ve venir al lobo y deja las ovejas solas
c. El asalariado no le importa el juicio de Dios
d. Cuando hay problemas huye y permite que las ovejas sean espaciadas
Este comportamiento no solo pasaba en los tiempos de Jesús, también lo profetizo Ezequiel por pedido de Dios mismo (veamos en Ezequiel 34:5-12)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5E-u2UDwUUtjErKgGkkOlEEQmjmWxuS34OPbx60yF0DLef9klCGclOrJ_Y5r3hn13Tde6bftTpL7cboyhJEEhhEftLaG457SXMgHblWzt2ltGzkehVLFI-3_qqP2N9U59017G0H1JVJbd/s758/banner_home.jpg)
viernes, 10 de febrero de 2012
No Abandones Tu Primer Amor
TEXTO: APOCALIPSIS 2:2-4
TEMA: NO ABANDONES A TU PRIMER AMOR
INTRODUCCIÒN:
Todos recordamos nuestro “primer amor”, esa persona que nos hizo palpitar el corazón, que nos parecía lo más lindo. Recordamos esos sentimientos de ternura, la manera en que el simple sonido de su voz nos traía alegría.
Una muchacha descubrió que había cometido un error al romper con su novio, su primer amor, y le escribió la siguiente carta: Queridísimo Jaime, Las palabras no logran expresar la gran tristeza que he sentido desde romper nuestro compromiso. Por favor, dime que me aceptarás de nuevo. Nadie podría tomar tu lugar en mi corazón, así que, por favor, perdóname. ¡Te quiero, te quiero, te quiero! Tuya por siempre, María. P.D. Felicitaciones por ganarte la lotería.
I. DIOS CONOCE A SU IGLESIA (Ap. 2:2-3).
1. Una Iglesia que realiza buenas obras (v.2a)
(1) Una iglesia que brinda servicio.
(2) Una iglesia que consuela
2. Una iglesia que trabaja arduamente. (v.2b)
(1) El trabajo arduo: la palabra griega que se emplea aquí, describe el trabajo que nos hace sudar; el trabajo duro; el que nos deja exhaustos; que demanda toda nuestra energía y concentración mental.
(2) Una Iglesia que trabaja en equipo
3. Una Iglesia que persevera en la sana Doctrina (v.2c)
(1) Conoce la defensa que hacemos del evangelio: Pablo había predicho que lobos rapaces causarían dificultades en la iglesia de Éfeso (Hch.20:29,30)
(2) Una Iglesia que se cuida de los falsos apóstoles.
(3) Una Iglesia que resiste al pecado.
4. Una Iglesia que es Paciente (v.3)
(1) Paciencia, en el idioma original del N.T., significa permanecer debajo; sostenerse firme frente a cualquier dificultad. Es la valentía que acepta los sufrimientos y las dificultades y siempre sale victoriosa. ¡Cuánta falta nos hace la paciencia!
(2) Una Iglesia que sufre: Todo aquel que se ha propuesto seguir a Jesús se expone al sufrimiento. Pablo dijo: (leer: Hechos 14:22; Salmo 56:8)
(3) Una iglesia que no se rinde.
II. DIOS CONOCE CUANDO SU IGLESIA ABANDONA SU PRIMER AMOR. (Ap.2:4)
1. Características de una Iglesia sin amor.
(1) Una Iglesia sin entusiasmo. Como el amor del noviazgo y de los recién casados. Se amaban unos a otros con un amor no fingido. El amor hacia Cristo y el amor hacia los hermanos son inseparables. Jer.2:2.
(2) Una Iglesia con una actividad de rutina: El afecto inicial se convirtió en una rutina seca. No había escándalos (problemas, divisiones, etc.). Todo estaba funcionando “normalmente”. Tenía servicios regulares, pero sin corazón. El manantial de su vida espiritual estaba seco.
(3) Una iglesia que deja de ayudar a otros.
2. Resultado de una Iglesia sin Amor
(1) El abandonar tu primer amor es abandonara a Cristo (1Ti.5:12)
(2) Su ferviente amor había dado lugar a una fe sin amor, (1Co.13:2).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)